Día de Publicación: 
Enviar a: 
  .
Compartir en:
  

El CD-poemario ASI MI NATION: así minan las naciones, así me asimilo, así me mino. Y de ahí, construir un artefacto que corresponda a esa encrucijada donde se relaciona Borikén, El Caribe, México, Aztlán, América, Latinoamérica, Estados de América Latina Unidos, Estados Unidos de América Latina, Estados Latinos de América, Estados Unidos de América por Latinos, Estados Latinos por América. Nada, perder la linealidad del tiempo y el espacio, donde el Cuanto busca su campo semántico en la inteligencia, escapándose de la estandarización.

ENSAYO

Imagen, portada del CD-poemario Así mi nation, cortesia del autor*

Por Carlos Manuel Rivera

Bronx Community College, CUNY, New York City

carboinael@hotmail.com

http://carboinaelrixema.blogspot.com

—Exclusiva para Culturadoor.com, desde el Bronx, Nueva York—

Día de publicación: 22 de octubre 2011

ASI MI NATION: un balbuceo calibanesco

Si el Caribe como punto de salida o de entrada, de encuentros o desencuentros ofrece una apertura o un cierre hacia la interdependecia del mundo, permitir una raíz única como génesis de la subjetividad, sería la condena y el encierro a lo Absoluto. Un significante que se constituya como signo sUpremo y hegemónico sobre su significado,  posibilita su fracaso. Resultaría tarea fácil, o como decir, un tirar de guantes a la recurrente evaluación de la existencia y su semiosis. Es visualizar una comunidad en la que se origina una enunciación para expresar la relación con el mundo sin colapsarse en la mismidad, en la amenaza a su uniformidad, en la exclusión de lo que no se cohesiona con su conceptualización nacional. Se necesitan imaginarios que no concluyan el trayecto, la travesía, la búsqueda del ser. Habría que desde una limpieza del disco duro de la mente, encontrar nuevas agendas de trabajo, rastrear aquellos disparates o irracionalidades que reflejen la complejidad del mundo y sus heterotopías. De ahí, se recurriría a animarse y a poder visualizar los devenires constantes de la totalidad, lo caótico, las pérdidas de raíces únicas, la descoyontura del hombre unidimensional.

De acuerdo a esto, mediante una teatralidad de la poesía o una poesía de la teatralidad que no está demarcada por una definición unívoca, sino por rupturas de fronteras que desestabilizan viejos modelos genéricos aparece ASI MI NATION. Poesía activa, monólogo, declamación tradicionalista, o  aquélla, que desde taínos, paseos de La Asbaje con Ayerra de Santa María., Borikén y El Caribe genera una performancia sin preferencia entre escritura y oralidad. Una representación que desdibuja desde estéticas e imaginarios las trivialidades massmediáticas, la poliritmia, la poliglosia, los excesos onomatopéyicos, los sonidos impensables, el folclor, el sincretismo, la transculturación, el mestizaje, la hibridación y su relación con el mundo.

De otro modo, una que permite una representabilidad ambigua que rompe las jerarquizaciones de clases, razas, culturas y lenguaje. Quizás un mejunje, en el cual  la taxonomía por transgresiones a híbridas moléculas, cuyos significantes no responden a atávicas estructuras, busca su teatralización . Una, en la cual:  así minan las naciones, así me asimilo, así me mino. Y de ahí, construir un artefacto que corresponda a esa encrucijada donde se relaciona Borikén, El Caribe, México, Aztlán, América, Latinoamérica, Estados de América Latina Unidos, Estados Unidos de América Latina, Estados Latinos de América, Estados Unidos de América por Latinos, Estados Latinos por América. Nada, perder la linealidad del tiempo y el espacio, donde el Cuanto busca su campo semántico en la inteligencia, escapándose de la estandarización.

Es en ese cúmulo de elementos en la escritura/representación que subvierte la cultura monolítica y su lenguaje de legitimación, que surge ASI MI NATION. Un juego lingüístico que se desforma, disintiendo normas y gramáticas  en espacios del afuera, en lo excéntrico, en el margen, cruzando fronteras institucionales, La Ciudad Letrada y sus últimos cartullos, para reconocer del  mago Próspero las fabricadas alquimias que resignifican a su esclavo. Es decir, aquél que con su acento maldice esas definiciones monológicas del sujeto:

Acoto saca moco suca.

Acoto saca moco suca.

Acoto saca moco suca alalimó.

Acoto saca moco suca alalimó pati.

Acoto saca moco suca alalimó pati loco.

Acoto saca moco suca alalimó patiloco alalimó.

Alalimó.

De esta manera, Calibán como alegoría en tiempos posmodernos/poscoloniales se autoconstruye desde un arte interdisciplinario, desjerarquizado, multidimensional e híbrido que expresa las relaciones interculturales de los sujetos marginados. También desmantela aquellas invenciones culturales que constituyen las separaciones maniqueas entre primer y tercer mundo o civilización y barbarie. Es decir, si el discurso criollo arielista, perpetuado en la ciudad letrada colonial hispana construyó un sujeto y unas colectividades que siguen siendo subalternos ante  la  hegemonía de la lengua, la raza, el género y la clase, las viejas propuestas de la nación burguesa criolla que la sustentaron, se resemantizan desde nuevas cartografias, desde otros lugares confines a la exterioridad de un edificador asistemático. Entonces, desde una mayéutica de emisores/receptores, parir una escritura/teatralidad que se  expone desde la liminalidad o desde la opacidad espacial e identitaria de múltiple sujetos heterogéneos, ambiguos y contradictorios en tiempos globales y transnacionales:

Qué taínos usan la computadora.

Qué españoles venden chinas por el oro.

Qué los negros bailan bomba en Rock Café.

Qué los gringos en Berlitz aprenden arauaco.

Qué los pobres suben a la estatua.

Qué tu Nueva York es barrio de San Juan.

El Calibán va a transnaciolandia y se desterritorializa de ese espacio insular que lo ata, violenta su identidad, desvincula y desafia la cátedra arielista  y la maestría de su amo. Es decir, se enriquece con lo diverso, con el cruce de márgenes hacia centros metropolitanos, con el rizoma que niega su muerte y busca otras raíces para extenderse, con la mímica o parodia a la significación esencial y ontológica del sujeto. Una creatividad que ahora se reterritorializa en un significante flotante que atraviesa límites y su movimiento evidencia un discurso transterritorial y transdisciplinario. Uno que entierra un pasado sistemático continental y se transmuta en una poética  posnacional y posidentitaria, transgrediendo y resistiéndose a la concreticidad, a la homogeneización, al esencialismo boricua insular y caribeño:

The tequila,

runs away,

Ron

run,

a way,

pinche güey,

Taíno,

run away,

Azteca,

Bor-tera,

Bandera,

away,

güey,

way,

run,

rum,

Ron.

Sé que soy Boricua

y antes era

lo que soy

un pinche güey

a Boricua runs away.

En otras palabras, se descategoriza la vieja metáfora bajo formas perversas de la estética en simulacros, simulaciones, pastiches, cyborgizaciones, palimpseptos que desacreditan todo fundamentalismo, y se distorsiona en su virtualidad hiperreal. La subjetividad se revela ahora como resistencia en tiempos globales y transnacionales a los límites que la constituyen. Así bajo experiencias estéticas transterritoriales, se desmantelan saberes, raciocinios ilustrados con sus utopías unitarias de continente y sus ínsulas, lengua oficial recolonial, invención de tradiciones y la camaradería oligarca que se denomina completa en lo nacional:

Warning: My citizenship is US,  but with an ethnic/racial identity hyphenated by the Hispanic American-Indian-Post Asian, and Pan African non-White. In other words, the Repeating Island: Post Nyorican, Post Puerto Rican American, Post Mail (Pronunciation in Spanish)

Post Spics,

Pos, pos, sí

how I was telling you…

I am Pedro Pietri’s Character,

I am Pedro Pietri’s Character.

La transnacionalidad y la transterritorialidad calibanesca se fundamenta en la colaboración de una multiplicidad de sujetos subalternos en/a centros metropolitanos, quienes van a reclamar “sus derechos humanos, la democratización de la economía, el fomento de la diversidad cultural, así como la eliminación de las antipatías étnicas y raciales en la definición de la nacionalidad” (Torres-Saillant 21-54):

Tun tun.

Quién es.

Tuntuneo de sapo

que mira tambaleo.

Tun tun.

Quién es.

Tun tun

Quién es.

Nace del espacio

Jurakán,

viento que se pierde

en su penar.

Hombros con hombros

la amplitud.

Nace de polis

actitud.

Tun tun.

quién es.

Tun tun.

Quién es.

Pasa con alizado.

Tun tun.

Quién es.

Grifo equilibrado.

Tun tun

Quién es.

En suma, mediante una rearticulación del lenguaje poético y su concretización en la teatralización, la performancia o la representación de ASI MI NATION, nos adentramos en un hibridismo boricua-caribeño, en la que se participa de una exaltación conceptual alegórica  de la “Isla que se repite”.  Una poiesis puertorriqueña que entrecruza la hibridez, el sincretismo, la desconstrucción y la resemantización de la nación  la lengua y la cultura. Es una escritura creativa, un “Spoken Words” que subvierten jerarquías y modelos subordinados a lo unidimensional y monolítico de sus definiciones. Es desmantelar el carácter unívoco de la cultura y resaltar un suprasincretismo ritualista e incategorizable que no cierra su semiosis.

*Para adquirir el CD, visite el blog:   http://carboinaelrixema.blogspot.com

Bibliografía:
—Rivera, Carlos Manuel.  CD ASI MI NATION.  NY, NY, 2010.
—Torres-Saillant, Silvio. "La traición de Calibán: Hacia una nueva indagación de la cultura caribeña". Roberto Fernández Retamar y los estudios latinoamericanos. Ed. Elzbieta Aklodouvska y Beu Heller. Pittsburg: Pittsburg U. P., 2000. 21-54.

_________________________________________________________________

Este texto y este portal es posible gracias al patrocinio de las comunidades mexicanas, chicanas y latinas de Estados Unidos y de la zona fronteriza con México; para continuar nuestra labor cultural en español, apreciamos su donativo vía PayPal, muchas gracias!




 


comenta

Deje un Comentario

Escriba el texto de la imagen

www.lightlyusedbooks.com
En Turlock, California y para el Valle de San Joaquín

¡Libros en español!
Poesía, novela, cuento, crónica y más…

En la librería:
"Lightly Used Books"

141 N. Center St. in Turlock, CA.
Phone: (209) 427-2188

Más de 2400 pies cuadrados de libros
—Pregunte por la sección de español—

Visítenos:
www.lightlyusedbooks.com

Síganos
www.lightlyusedbooks.com

Derechos Reservados. Copyright 2010
- Número de Visitas desde 22 de agosto de 2010: 1,912,425
- Últimas 24 horas: 42