Día de Publicación: 
Enviar a: 
  .
Compartir en:
  

En la obra “Entre la sed y el desierto” se demuestra la observación del “otro lado del sueño americano”: las expectativas, las impresiones falsas, los problemas sociales y los problemas físicos. El propósito de este ensayo es identificar los elementos que los migrantes no predicen y los obstáculos que presenta esta travesía subhumana de llegar a los Estados Unidos…

CREACIONES ESCOLARES/SPANISH WORKSHOP

Imágenes de Internet

Por Reece Carpenter

rl1214carpenter@icloud.com‎

–Trabajo para el curso “Cultura y Literatura Chicana ” California State University-Stanislaus–

Día de publicación: 10-enero-2014


Análisis de Entre la sed y el desierto obra de  Oscar L. Cordero

En Entre la sed y el desierto, Oscar L. Cordero da su relato testimonial de la migración de sí mismo y sus compañeros, un grupo de indocumentados, en su caminata desde la frontera sonorense hasta Phoenix, Arizona. Cordero es un migrante transfronterizo de Chihuahua, México. Pero esta caminata no es como viaje para platicar, en cambio él describe sobre sus experiencias horribles de los migrantes cruzando la frontera, la marginalización, la humillación, evitando la migra, el hambre y la sed, los empleos de baja remuneración, etc. Hoy en día, es considerado que hay más de 11 millones de personas sin papeles en los Estados Unidos y la mitad de ellos son de México.

La primera oleada importante de trabajadores mexicanos que entran a los Estados Unidos comenzó en los primeros años del siglo XX, durante la disminución de la inmigración asiática. Las dos guerras mundiales en 1917 y 1939 trajeron enormes olas de inmigración mexicana y esto sólo se detuvo durante la Gran Depresión. Hasta hoy en día, la inmigración mexicana, especialmente la indocumentada, ha crecido.  Los Estados Unidos han tratado de detener el flujo de inmigración con programas como “operación wetback” en 1954 y Reforma de la Inmigración y la Ley de Control (RILC) en 1986, pero siguen cruzando la frontera. Algo que está causando la inmigración masiva a pesar de la caminata peligrosa y las condiciones malas y el tratamiento horrible. En términos simples, la causa es en gran parte el llamado “sueño americano” pero quienes llegan se enfrentan a algo diferente.

En la obra Entre la sed y el desierto se demuestra la observación del “otro lado del sueño americano”: las expectativas, las impresiones falsas, los problemas sociales y los problemas físicos. El propósito de este ensayo es identificar los elementos del otro lado del llamado “sueño americano” que los migrantes no predicen y los obstáculos que presenta esta travesía subhumana de llegar a Los Estados Unidos. A lo largo de su obra, Oscar Cordero utiliza los mitos, las frases y las suposiciones de los mexicanos para demonstrar las expectativas de los que quieren vivir y trabajar en los Estados Unidos. Él dice, “Desde que era niño, recordaba haber oído historias de conocidos y vecinos que se iban al ‘otro lado’ en busca de mejores condiciones de vida” (Cordero, pág. 3). Aquí, el autor está usando las historias que ha oído desde su niñez para explicar y mostrar que muchos migrantes esperan que ellos pueden cambiar sus existencias en los Estados Unidos. Esto representa un choque de comunicación: los que llegaron no comparten la verdad sobre la realidad y en cambio continúan para lograr el mito del “sueño americano”. También, dice, “Las gringas prefieren a los mexicanos porque los gringos son muy fríos. En los Estados Unidos puedes comprarte un carro con el sueldo de quince días” (Cordero, pág. 5). Aquí, Cordero demuestra que los mexicanos han elaborado dos mitos de tipos diferentes: uno de amor y otro de las oportunidades financieras. El primero atrae mexicanos a cruzar la frontera con fantasmas de amor con “las gringas” porque son preferidos al no ser “muy fríos”. El otro seduce a los mexicanos con mitos de sueldos grandiosos, con los cuales alguien puede comprar un coche con un poquito más de dos semanas de trabajo. Cordero demuestra una vez más el sueño americano falaz con altas demandas de la riqueza, el amor,  etc. Estas “historias” de EE.UU. darán a los inmigrantes una falsa impresión de las condiciones que enfrentarán.

Otro elemento del otro lado del “sueño americano” muy conocido es la impresión falsa que los mexicanos traen de vuelta a México. Este elemento no es propagado por mitos o comunicación verbal pero en cambio por las acciones y las costumbres de las personas que regresan a sus ciudades mexicanas. Cordero dice, “los que regresaban al pueblo…con unos carros que sólo en películas veíamos…” (Cordero, pág. 5). Parece que en ciertos casos unos mexicanos tienen mucho éxito en los Estados Unidos y estas ocasiones proporcionan ejemplos falsos del éxito de la mayoría de los que cruzan la frontera en búsqueda de trabajo. Cuando él describe los hombres que regresan con éxito dice, “Las muchachas sólo tenían ojos para ellos…” (Cordero, pág. 6). Otra vez, Cordero demuestra que es fácil inculcar estos falsos conceptos de la vida norteamericana. Se insinuó que las mujeres prefieren a los que vienen a México a causa de su supuesta riqueza. “En la cantina, cuando ya se encontraban medio borrachos, pagaban los tragos para todos” (Cordero, pág. 6). Cordero continúa utilizando estas descripciones de las personas de éxito que regresan para demostrar cómo estas historias alientan a los migrantes a apoyar irse al “otro lado”.

Las expectativas y las impresiones erróneas, en combinación, trabajan para promover una concepción global falsa de lo que el “sueño americano” hace para los que cruzan la frontera, sin documentos. Juntos, estos elementos sientan las bases para responder a la pregunta de por qué los mexicanos siguen cruzando. Ahora vamos a considerar la otra cara de la cuestión: ¿qué es realmente la vida de los inmigrantes en los Estados Unidos? O más enfocado, ¿qué es el otro lado del “sueño americano”?

Una vez en Estados Unidos, Cordero y los otros inmigrantes enfrentan ciertos problemas sociales como la marginación social y la “migra” o en otras palabras, la policía de la frontera. Dice, “¡Agáchense cabrones, pa’ que no nos vean!”—gritaba el coyote..” (Cordero, pág. 2). La historia comienza con la descripción de una escena aterradora, donde los migrantes corren para esconderse de “la migra”, corriendo el riesgo de ser devueltos a México. Aquí, Cordero describe una situación de riesgo y demuestra el peligro que implica la búsqueda de empleo y una mejor forma de vida. También dice, “Entraron al pueblo cuidándose de la migra como si fuera la muerte” (Cordero, pág. 2). Aquí, el autor se refiere a “la migra” como de muerte para enfatizar que los inmigrantes tienen miedo a ser devueltos a México. Después de arriesgar tanto dinero y sus vidas cruzando la frontera, Cordero y sus compadres no quieren decepcionar a sus familias y el deseo de cumplir sus sueños de automóviles nuevos y la atención de las mujeres. Cordero muestra cómo sus historias y conceptos sobre el “sueño americano”, justifican el arriesgado viaje. También dice, “¿por qué no les dicen nada acerca del racismo que tiene uno que soportar, de los maltratos y las humillaciones de las cuales somos objeto?” (Cordero, pág. 5). En esta pregunta, hace un contraste directamente contra las expectativas que ha oído en México antes de cruzar la frontera. Este cuestión demuestra que hay tantas impresiones falsas y verdades a medias en las concepciones de los mexicanos sobre los Estados Unidos.

Aparte de los problemas sociales, los migrantes sin documentos además se enfrentan a problemas físicos como hacer el viaje peligroso, a veces mortal por el desierto a comer alimentos no aptos para el consumo humano. Cordero dice, “‘…así que la idea era llegar hasta allá pero caminando.  Es cosa de un día—les habían dicho’” (Cordero, pág. 2). Aquí, el autor explica que muchas veces, los migrantes tienen que caminar cientos de millas para cruzar la frontera. Además, él habla de caminar todo el día como si fuera algo cotidiano o fácil. Parece que Cordero está interesado en demostrar el grado en que él y otros fueron en busca de una vida mejor. Se arriesgó a perder la vida en el viaje largo y caluroso en busca del llamado “sueño americano”. También dice, preguntándose, “¿cómo no les dicen que uno por no saber inglés come marranada y media? Como cuando llega uno a la tienda, y por comprar una lata de carne pa’cenar, termina uno cenándose un bote de comida para perros?” (Cordero, pág. 5). Cordero utiliza este monólogo para demostrar el “otro lado” de la frontera y el “otro lado” del “sueño americano”.

Demuestra así que las historias sobre los Estados Unidos no son completas. Hay pruebas y tribulaciones que enfrentan los migrantes. En esta pregunta, Cordero hace una crítica directa contra los mitos que ha oído en México antes de cruzar la frontera, creando un contraste entre las expectativas y la realidad.

Los problemas sociales y físicos, en combinación, trabajan para explicar las realidades de las condiciones que se enfrentan en los Estados Unidos. En contraste con las esperanzas que vienen desde los mitos y las impresiones falsas, la realidad para los migrantes, especialmente para  aquellos sin documentos, es una decepción. Parece que la realidad de la vida en EE.UU. para los “ilegales” no está a la altura de las expectativas establecidas por el “sueño americano”. Mientras que muchos mexicanos cruzan la frontera con la esperanza de riqueza y prosperidad, muchos se encuentran atrapados en la pobreza y los malos tratos en Estados Unidos, arriesgando sus vidas en el camino.

En la obra Entre la sed y el desierto, Oscar Cordero utiliza un contraste entre sus expectativas y la realidad para ayudar a demostrar lo que es ser indocumentado. Además, utiliza sus revelaciones y las de otras migrantes para proporcionar al lector un relato íntimo de lo que es realmente ser un trabajador migrante. Esta es la otra cara del llamado “sueño americano”.

Obras Citadas:
Cordero, Oscar L. Entre La Sed Y El Desierto: El Drama De Un Grupo De Indocumentados En Su Caminata Por El Desierto De Arizona. Phoeniz, AZ: Editorial Orbis, 2004. Print. http://www.orbispress.com/imagenes/realidad/sed.htm
De La Cova, Antonio R. "Mexican Migrant Workers." Mexican Migrant Workers. Latin American Studies, n.d. Web. 03 Dec. 2012. <http://www.latinamericanstudies.org/migrants.htm>.
Elías-Olivares, Lucía. Spanish Language Use and Public Life in the United States. Berlin: Mouton, 1985. Print.
"The Border." PBS. PBS, n.d. Web. 03 Dec. 2012. <http://www.pbs.org/kpbs/theborder/history/timeline/17.html>.
"Uneasy Neighbors: A Brief History of Mexican-U.S. Migration." Harvard Magazine. Harvard University, May-June 2007. Web. 07 Dec. 2012.


1 Comentario a “El otro lado del “Sueño Americano””

  1. Por: DORA CORDERO MORENO en Aug 12, 2015

    Es una gran obra literaria, una buena herramienta para las personas que están planeando el viaje hacia los E.U., considero que todos los latinos debaríamos tener esta información. Además Oscar tiene otras obras literarias recientes muy interesantes que debemos adquirir. Gracias Oscar por tan buena información, Dios te bendiga y sigas ayudando a todos.

    DORA CORDERO MORENO
    doris.day@live.com

comenta

Deje un Comentario

Escriba el texto de la imagen

www.lightlyusedbooks.com
En Turlock, California y para el Valle de San Joaquín

¡Libros en español!
Poesía, novela, cuento, crónica y más…

En la librería:
"Lightly Used Books"

141 N. Center St. in Turlock, CA.
Phone: (209) 427-2188

Más de 2400 pies cuadrados de libros
—Pregunte por la sección de español—

Visítenos:
www.lightlyusedbooks.com

Síganos
www.lightlyusedbooks.com

Derechos Reservados. Copyright 2010
- Número de Visitas desde 22 de agosto de 2010: 1,922,245
- Últimas 24 horas: 94