Día de Publicación: 
Enviar a: 
  .
Compartir en:
  

El cacao en la cultura maya tuvo diversos usos: rituales, monetarios y ha sido mencionado como una bebida de dioses.  Sin duda alguna, el chocolate de hoy en día no se compara al que los mayas utilizaban y que tenía un valor muy alto.  Se menciona en el Popol Vuh como un regalo que los dioses les dieron a los humanos…

CREACIONES ESCOLARES/SPANISH WORKSHOP

Imágenes de Internet

Por Miriam Adilene Espinosa Orozco

mespinosa1@csustan.edu

–Trabajo para el curso “Civilización y cultura de Hispanoamérica”, California State University-Stanislaus–

Día de publicación: 13-enero-2014

¿Quién no ha disfrutado de un chocolate?  En la actualidad se consume por placer, ya que la cafeína que éste contiene da un efecto de hiperactividad.  Pocas veces nos preguntamos de dónde vienen todas las exquisitas recetas que se preparan con el chocolate.  El uso de este ingrediente al igual que muchos otros  utilizados en la cocina ha cambiado a través del tiempo.  Cada cultura le daba un uso diferente.  En Mesoamérica, las civilizaciones azteca y maya le daban al chocolate un uso diferente al que hoy en día se le da.  Los aztecas lo utilizaban como una bebida la cual sólo una elite: los mercaderes, guerreros, y la clase gobernante, podía consumir (McNeil, 17).  Se menciona que Moctezuma, el gobernante azteca, consumía una bebida hecha con chocolate durante todo el día (Viviant, 1).  Por lo contrario, los mayas lo utilizaban de una manera diferente, ya que, uno de sus usos, era como bebida utilizada por las parejas cuando contraían matrimonio (Vail, 3).  Por esta razón, el propósito de este ensayo es analizar algunos de los diversos usos del chocolate en la cultura maya; para poder hacerlo, mencionaremos el origen del cacao y su etimología.

Cabe mencionar la etimología de la palabra cacao.  Kaufman y Justeson mencionan: “There is a widely attested term for ‘cacao’ whose distribution is largely the result of diffusion: Mije-Sokean *kakawa~*kakaw, Nawa /kakawa-tl/, Masawa /kakawa/, general Mayan, Totonako, and Salvador Lenka /kakaw/, Paya [kaku], and Tarasko khékua.” (117).  Se puede observar una semejanza en la pronunciación de la palabra en las diferentes lenguas indígenas.  La palabra cacao según Kaufman y Justeson se originó en México y proviene de las lenguas mixezoques, cultura derivada de la olmeca (118).  Sin embargo, las palabras que se usaban para referirse a las bebidas hechas por el cacao contenían la palabra o la palabra con un modificador (Kaufman y Justeson, 118).  Así es que la palabra chocolate proviene del náhuatl, xocolatl, xoco que quiere decir amargo y atl se refiere al agua; lo cual significa “agua amarga” (Real Academia Española).  Se cree que el término chocolate se acuñó en las lenguas europeas en el siglo dieciséis.  Kaufman y Justeson también mencionan que las lenguas mayas no tuvieron ningún papel en el desarrollo de este término (118).  Mientras que el nombre científico es Theobroma cacao, lo cual proviene “… del griego “theo”- Dios- y “broma” alimento-; es decir, “Alimento de los Dioses”).  El chocolate era un regalo de los Dioses, consumido solamente por las personas ricas y poderosas, en ocasiones especiales” (Viviant, 1).

Primero que nada, tenemos que saber de dónde proviene el árbol de cacao.  Se cree que la presencia del cacao en Centroamérica es un misterio (Ogata, Gómez-Pompa y Taube, 69).  Fue disperso miles de años atrás por las amazonas y después al norte de Centroamérica.  Eventualmente la especie del árbol del cacao, Theobroma cacao, se separó en dos subespecies: el criollo y el forastero (Young, 15).  También se encuentra una subespecie entre medio de las antes mencionadas llamada trinitario.  En Centroamérica se encuentra el criollo y en Sudamérica el forastero.  Estas subespecies se pueden diferenciar cortando una semilla o vaina por la mitad para diferenciar los dos tipos de árboles (Ogata, Gómez-Pompa y Taube, 71).  Al criollo y el trinitario usualmente se les refieren como “las semillas finas” mientras que el forastero es el que se usa para una producción masiva.  Es importante mencionar que los académicos usan el término cacao para referirse al árbol, la semilla y la pulpa.  Mientras que otros utilizan el término chocolate para referirse a la bebida hecha por las semillas tostadas y después molidas para formar ésta.  De esa manera nos referiremos a estos términos.

De acuerdo a estudios recientes, el uso del cacao en América fue utilizado en el periodo Pre-Clásico.  El cacao contiene más de 400 químicos y la presencia de uno de estos compuestos, methylxanthine, fue encontrado en tumbas del Río Azul en Guatemala (Hurst, 105).  Hurst demostró cómo el cacao era consumido por los mayas alrededor del año 600 antes de Cristo y cómo las vasijas eran utilizadas para hacer las bebidas (Young, 22).  Este estudio fue importante ya que corrigió percepciones anteriores sobre el consumo del chocolate por los mayas, puesto que se pensaba que éste había sido consumido por dos mil a tres mil años.

Como podemos ver, el cacao era una parte central en la cultura maya.  La historia de la creación puede ser encontrada en el Popol Vuh,  libro sagrado donde se narra la creación de los seres humanos (Vail, 4).  La historia del cacao de acuerdo a los mayas fue heredada por los dioses una vez que estos fueron creados del maíz.  “Before this, it belonged to the realm of the Underworld lords, where it grew from the body of the sacrificed god of maize, who was defeated by the lords of the Underworld in an earlier era” (Vail, 4).  Los dioses del maíz fueron resucitados y capaces de derrotar a sus similares del inframundo.  Así  fue cómo la vida humana fue posible.  Vail comenta: “…once the location where the grains and maize were hidden was located and its bounty released by the rain god Chaak and the deity K’awil, who represents both the lightning bold ant the embodiment of substance and abundance” (4).  El cacao fue heredado a los mayas por los dioses una vez que los gemelos, Hunahpú e Ixbalanqué, resucitaron.  Se cree que los dioses se convirtieron en el sol y la luna.

Como se mencionó antes, se encontraron restos de cacao en tumbas mayas.  Restos de algunos de los más de 400 componentes de cacao se han encontrado en las vasijas que fueron enterradas en las tumbas mayas.  Se sabe que es cacao lo que se encuentra porque ciertos compuestos son marcadores del cacao, como lo son teobromina y methylxanthine, los cuales fueron encontrados por investigadores.  Attolini León comenta:

Los registros arqueológicos más antiguos que se tienen de la domesticación y el manejo de

la semilla de cacao, indican que fueron los grupos del Golfo de México y de las tierras bajas y

selváticas del sur de México, por lo menos hacia 1750 a.C., quienes habían encontrado la

forma de procesarlo para convertirlo en una bebida que más tarde se convertiría en un

lujo para los mesoamericanos. (6)


Las vasijas encontradas “…tienen representadas escenas ceremoniales donde el chocolate aparece como parte de las costumbres reales” (Attolini Lecón, 6).  McNeil comenta que la bebida del cacao, chocolate, era frecuentemente representada al pie del trono de la realeza maya.  Las semillas del cacao eran puestas cercas del trono como un regalo o como tributo (12).  Usualmente, los contenedores eran de cerámica pero también se han encontrado ejemplos de conchas (McNeil, 12).

El cultivo del cacao en la época pre-hispánica se daba en lo que hoy en día es la península de Yucatán.  El árbol de cacao solo crece en ciertas condiciones climáticas.  “En Mesoamérica las áreas de producción correspondían con aquellos biosistemas que ofrecían una temperatura cálida y zonas muy húmedas, cercanas a corrientes de agua en la selva, bajo la sombra de árboles mayores al de cacao” (Attlolini Lecón, 8).  Se ha reportado la presencia de árboles de cacao que crecían dentro de cenotes en la zona de Yucatán (Young, 23).  Este descubrimiento ayuda a entender su domesticación en la zona de Mesoamérica.  Para poder obtener las semillas, el ser humano tiene que intervenir ya que no tiene una forma de que salgan por sí solas.  Por sus condiciones de cultivo, ya que crecían en áreas restringidas, el valor de las semillas era sumamente apreciado por diversas culturas.

Las semillas eran utilizadas como moneda en los mercados.  De acuerdo a las crónicas europeas del obispo Diego de Landa, el cacao era usado “as a unit of currency for exchange and were given in tribute” (Vail, 4).  Attlolini Lecón menciona como:

Francisco Hernández, botánico y médico personal de Felipe II, describió en 1577 cuatro

variedades de cacao en su “Historia natural de Nueva España”.  Las enumeró por orden

y tamaño: el quauhcacáhoatl, el mecacacáhoatl, xochicacáhoatl y tlacacáhoat. Esta

última es la menor de todas y “sirve mejor para bebidas, en tanto que las otras son

más propias y cómodas para monedas (9).

Como ya fue mencionado, había diferentes variedades de cacao.  Dependiendo de la variedad, se le daba un uso.  Como moneda se utilizaba por cuentas.  Francisco Hernández mencionó que las semillas primero se contaban de cinco en cinco hasta veinte y de veinte y así sucesivamente (Attlolini Lecón, 10).  Según a McNeil el uso del cacao como moneda tenía ciertas ventajas a pesar de no tener un valor fijo.  “Single beans were low enough in value to allow for small transactions (few beans could be exchanged for corn)” (McNeil, 33).  Además, los granos eran utilizados por su gran durabilidad, ya que no se descomponían tan fácilmente.

El chocolate era utilizado por los mayas en diversos rituales.  Se encontró en el Códice de Madrid una anuario con un texto que decía: “ tz’á’ab’ u kakaw cháak ix kàab’ Chaak [the rain god] and Ixik Kaab [the earth goddess were given their cacao” (Vail, 6).  Lo cual asemeja a las prácticas en la cultura mixteca donde se daba el chocolate a los que se estaban casando.  Joyce y Anderson sugieren que la frecuencia con la que se intercambiaba el cacao en las ceremonias religiosas puede significar la unión del linaje (15).  Además, añaden cómo el “cacao was primary object of exchanges between social groups, marking betrothal, marriage, and children’s life cycle rituals” (Joyce y Anderson, 151)

El chocolate se preparaba de una manera distinta a la que hoy en día se le conoce.  Las bebidas que los mayas preparaban eran agridulces.  Se le agregaba chile lo cual semeja al mole.  Las semillas del cacao primero eran puestas a secar al sol y después molidas en metates.  Al chocolate molido se le agregaba un poco de vainilla y achiote (Young, 19).  El achiote teñía la mezcla con un color rojo lo cual semejaba la sangre humana (McNeil, 15).  Reents-Budet menciona cómo lo más valorado de la bebida era la espuma que se forma cuando ésta se servía, ya que, “…the consumer experiences enhanced taste and aroma when the bubbles burst in the mouth, sending forth the encapsulated gustatory olfactory sentations” (215).

El cacao en la cultura maya tuvo diversos usos: rituales, monetarios y ha sido mencionado como una bebida de dioses.  Sin duda alguna, el chocolate de hoy en día no se compara al que los mayas utilizaban el cual tenía un valor muy alto.  Se menciona en el Popol Vuh como un regalo que los dioses les dieron a los humanos.

En la época moderna el chocolate puede ser adquirido sin ninguna dificultad y ha perdido ese valor que los mayas le daban.  Cabe mencionar que su uso data desde muchos cientos de años antes de Cristo.  Además, hay que considerar que la mayoría de la información que se tiene sobre el uso del chocolate viene de los códices escritos por los españoles junto con pictografías y vasijas con jeroglíficos que explican su consumo. Gracias a estas investigaciones resumidas en parte en este ensayo ahora tenemos un entendimiento más profundo sobre la importancia del chocolate en la cultura maya.

Obras citadas
Attolini Lecón, Amalia "Cuentas, dares y tomares del cacao: delicia, convite, rito mesoamericano. Aspectos antropológicos" Revista Digital Universitaria [en línea]. 1 de abril de 2011, Vol. 12, No.4 [Consultada: 20 de mayo de 2013]. Disponible en Internet: <http://www.revista.unam.mx/vol.12/num4/art38/index.html>
Henderson, John S y Rosemary A. Joyce. “Brewing Distinction: The Development of Cacao Beverages in Formative Mesoamerica” Chocolate in Mesoamerica: A Cultural History of Cacao. Gainesville: University of Florida, 2006. N. pag 140-153. Impreso.
Hurst, Jeffrey W. “The Determination of Cacao in Samples of Archaeological Interest” Chocolate in Mesoamerica: A Cultural History of Cacao. Gainesville: University of Florida, 2006. N. pag 105-113. Impreso.
Kaufman, Terrence y John Justeson. “The History of the Word for ‘Cacao’ and Related Terms in Ancient Meso-America” Chocolate in Mesoamerica: A Cultural History of Cacao. Gainesville: University of Florida, 2006. N. pag 117-153. Impreso.
McNeil, Cameron L. “Introduction: The Biology, Antiquity, and Modern Uses of the Chocolate Tree (Theobroma cacao L.)”. Chocolate in Mesoamerica: A Cultural History of Cacao. Gainesville: University of Florida, 2006. N. pag 1-28. Impreso.
Real Academia Española. < http://www.rae.es/rae.html>
Reents-Budet, Dorie. “The Social Context of Kakaw Drinking among the Ancient Maya” Chocolate in Mesoamerica: A Cultural History of Cacao. Gainesville: University of Florida, 2006. N. pag 202-223. Impreso.
Ogata, Nisao, Arturo Gómez-Pompa y Karl A. Taube. “The Domestication and Distribution of Theobroma cacao L. in the Neotropics” Chocolate in Mesoamerica: A Cultural History of Cacao. Gainesville: University of Florida, 2006. N. pag 69-89. Impreso.
---. “The Cultivation of Cacao: Past and Present” The Chocolate Tree: A Natural History of Cacao. Gainesville: University of Florida, 2007. 15-50. Impreso.
Vail, Gabrielle. “Cacao Use in Yucatán Among the Pre-Hispanic Maya”. Chocolate: History, Culture, and Heritage. By Louis Grivetti and Howard-Yana Shapiro. Hoboken, NJ: Wiley, 2009. 3-15. Impreso.
Viviant, Viviana. “Chocolate: sus mitos y verdades” <www.nutrinfo.com.ar>
Young, Allen M. "Out of the Rain Forest: The Journey of Chocolate Begins." The Chocolate Tree: A Natural History of Cacao. Gainesville: University of Florida, 2007. 1-15. Impreso.

comenta

Deje un Comentario

Escriba el texto de la imagen

www.lightlyusedbooks.com
En Turlock, California y para el Valle de San Joaquín

¡Libros en español!
Poesía, novela, cuento, crónica y más…

En la librería:
"Lightly Used Books"

141 N. Center St. in Turlock, CA.
Phone: (209) 427-2188

Más de 2400 pies cuadrados de libros
—Pregunte por la sección de español—

Visítenos:
www.lightlyusedbooks.com

Síganos
www.lightlyusedbooks.com

Derechos Reservados. Copyright 2010
- Número de Visitas desde 22 de agosto de 2010: 1,922,246
- Últimas 24 horas: 95