Día de Publicación: 
Enviar a: 
  .
Compartir en:
  

Notando el manejo del lenguaje coloquial y otros aspectos de la “novísima narrativa”, González muestra cómo Rulfo presenta al lector la realidad de los inmigrantes que es desmitificada, alejada del éxito y la superación.  Examinando el cuento “Paso del norte” por Juan Rulfo, se da cuenta que no siempre se cumplen los sueños de los inmigrantes de dejar la vida en su país natal por la oportunidad ofrecida en los Estados Unidos.  Muchas veces no hay escape de la vida del pueblo.  Rulfo relata esta realidad con un toque de lo fantástico.  Lo que presenta Rulfo es “la otra cara” del inmigrante, la cara del sufrimiento, pérdida, y ser decepcionado por los sueños de una vida mejor.

 

ENSAYO

rulfo_juan

imágenes: internet

Por Diana González

–Trabajo para el curso “Literatura y civilización de Hispanoamérica II” California State University, Stanislaus.  Primavera 2018

Corrupción, miseria, violencia, desempleo; son una mínima razón por la cual muchos inmigrantes deciden desenterrarse de su país para salir en busca de oportunidades. El autor mexicano originario de Jalisco, Juan Rulfo (1917-1986), presenta una narrativa que relata la odisea de un mexicano al tomar la decisión de dejar su tierra con su cuento titulado “Paso del Norte”. En el cuento “Paso del Norte”, se puede examinar como el uso del lenguaje coloquial refleja el “realismo” vivido por migrantes que intentan cruzar la frontera.  Antes de comenzar con el análisis del cuento, haré un breve resumen del cuento al igual del contexto histórico y literario.

           “Paso del Norte” es una narrativa que está compuesta primordialmente de diálogo en primera persona. Relata la vida de un hombre que decide dejar a su familia e irse hacia Estados Unidos en búsqueda de oportunidades para poder mantener a su familia. Con un padre renuente a ayudarlo, un cruce terrorífico y un sorprendente abandono de hogar por parte de su mujer el personaje lleva a cabo su fracasado intento de superación.

           “Paso del Norte” no solo es el título del cuento de Juan Rulfo, además así se denominaba antes la Ciudad Juárez, Chihuahua. Según, The World Encyclopedia, el área que funcionaba como conexión y pase entre México y Estados Unidos se llamaba Paso del Norte. Pero en 1848 un tratado constituyó el Río Grande como frontera entre México y EEUU. Este tratado dividío el Paso del Norte en dos: la parte norte del Paso del Norte como El Paso, Texas y la parte sur como Ciudad Juárez (194). Se puede percibir en el cuento “Paso del Norte”, que esa área era usada no solo como pasaje legal, si no ilegal, de aquellos que querían salir en busca del sueño americano, tal y como lo planeaba el protagonista del cuento. El Paso del Norte forma parte fundamental del cuento, ya que la escena del cruce toma lugar en esa área. Y todo sucede durante la época de “los braceros”, notorio por los trabajos que le esperaban: cosechar manzana, algodonales y pegar durmientes.

exposicin-libro-el-llano-en-llamas-15-638

Este cuento de Juan Rulfo pertenece a la “novísima narrativa”. Las novísimas narrativas consisten en “abandono de formas estructuralmente complejas, herméticas, metaliterarias, a favor de novelas más accesibles al lector, organizadas alrededor de una trama ‘legible’” (Garganigo 668). Es decir, los trabajos que recaen bajo la novísima narrativa, son más sencillos y fáciles de entender. “Paso del Norte”, emplea dos de las nueve características de las novísimas que incluyen el realismo y el uso del lenguaje coloquial. Es considerado realismo ya que presenta situaciones que sucedieron o tienen la capacidad de suceder, no están alejados de la realidad. Y el uso del lenguaje coloquial incluye “las variantes regionales y la insistencia particular en el habla de los que – a causa de su clase social, raza, género o preferencia sexual – han sido marginados o considerados ‘periféricos’ a la cultura dominante” (Garganigo 671). El lenguaje coloquial es más sencillo, fácil de identificar y está presente en el habla de los personajes. Estos dos conceptos son identificados en el cuento y se puede examinar como el uso del lenguaje coloquial refleja el “realismo” vivido por migrantes que intentan cruzar la frontera.

El cuento derrama el uso del lenguaje coloquial. Puede ser previsto desde el comienzo del cuento hasta su fin. El uso del lenguaje coloquial es de gran importancia porque representa la identidad y esencia de cada personaje mientras narra la historia. Los personajes tienen una forma peculiar de hablar que se identifica con las zonas rurales en México.   El uso de palabras y frases como: “pa onde, pal, pos pa que, naide, ora, usté, onde, verdá, necesidá”, son usadas con frecuencia a lo largo del cuento.  Son frases y palabras que no son consideradas apropiadas. Estas expresiones “caracterizan al campesino sin educación alguna, asentando su aguda vulnerabilidad en una sociedad rapaz” (Gutiérrez 52). Esto demuestra que su falta de educación que es percatada lo hace más ingenuo y fácil de manipular. Un ejemplo de east habla coloquial será “Pos a ganar dinero. Ya ve usté, el Carmelo volvió rico, trajo un gramófono y cobra la música a cinco centavos” (Rulfo 126).  Su ingenuidad es notoria desde el comienzo, cuando él cree que ir hacia Estados Unidos consiste en ganar dinero y regresar rico. Los Estados Unidos, en su mente, es la tierra de las promesas que le garantizará una vida mejor. Emigrar a un país desconocido va más allá del dinero, pero está obligado a salir de su país por la necesidad. La mención de un “gramófono” da índices de que el protagonista y su familia están situados en una zona rural y pobre donde no todos tienen al alcance un gramófono; un aparato antiguo con el cual se toca discos de música, “el gramófono y las armas de fuego, no han llegado a los campesinos, sino que estos los encuentran cuando salen de su tierra” (Gutiérrez 51).  Un gramófono, algo tan insignificante para muchos, representa para él oportunidades y la prosperidad.

“Parte de esta caracterización de campesino y víctima de una ignorancia completa, es su uso de abundantes conjunciones ‘y’” (Gutiérrez 40). Con el uso de un polisíndeton, repetición de “y” en: “Me puso unos calzones y una camisa y me echo a los caminos pa que aprendiera a vivir por mi cuenta y ya casi me echaba de su casa con una mano adelante y otra atrás” (Rulfo 127), muestra escases de educación para expresarse. El hijo no tiene un vocabulario amplio para expresarse a causa de su falta de educación y habla sin pausa alguna. Usa una metáfora hiperbólica para expresar su pobreza, “casi me echaba de su casa con una mano adelante y otra atrás” (Rulfo 127).  Esta metáfora alude a la pobreza de una forma exagerada y refiriéndose al hecho de quedar desnudo, literalmente sin nada. Los personajes recurren a las frases informales para expresar sentimientos que pueden ser dichos de otra manera.

Los dos personajes principales del cuento, padre e hijo, tiene formas distintas de dirigirse entre ellos. Se puede notar la relación entre ellos por la forma en la cual se hablan. “Rulfo señala la dureza, la incomprensión, los abismos que separan a los humanos, aunque estén unidos por los más íntimos lazos de la sangre” (Miró 227).  El hijo siempre se dirige a su padre en términos respetuosos con palabras como “usté”, sin tutearlo, pero lleno de reproche por su paternidad. Es abundante el uso de frases de doble sentido para expresar sus sentimientos. “Hay hambre, padre; usté ni se las huele porque vive bien” (Rulfo 126). Con el use de una frase informal, el hombre le da a entender a su padre que mientras su familia se muere de hambre, él ni se da cuenta porque no se trata de él o no es de su importancia. No solo demuestra su pobreza, pero la nula relación entre padre e hijo y el rencor que siente hacia su padre.  

Su padre es un hombre frío e insensible que no tiene palabras de aliento hacia su hijo. “Ya estabas largo cuando te fuiste. ¿O a poco querías que te mantuviera pa siempre? Solo las lagartijas buscan la misma covacha hasta cuando mueren” (Rulfo 128). Una vez más el padre recurre a frases informales para decir que su hijo ya estaba grande y donde indirectamente lo compara con un lagartijo. Esto es una forma de desprecio y llamarlo aprovechado. El dialogo del padre es más cortante y hostil, siempre a la defensiva. “¿Y quién crees que soy yo, tu pilmama?. Si te vas, pos ahí que Dios se las ajuarié con ellos” (Rulfo 127). La tensión en el lenguaje de los personajes demuestra una quebrantada relación de padre e hijo. Esto representa una realidad de hogares patriarcales y machistas de una sociedad mexicana.

El uso del lenguaje coloquial también refleja el realismo vivido por migrantes como el protagonista del cuento. Nos podemos dar cuenta quienes son los que salen de su morada en busca de un futuro mejor no solo para ellos sino para sus familias. El protagonista es un hombre pobre que no le alcanza para mantener a su familia, que consiste de cinco hijos y una esposa. Los que salen de sus tierras no son aquellos que tienen un trabajo estable, aquellos que están “educados”, ni los que viven cómodamente; son aquellos que carecen de empleo, oportunidades de educación y con hambre. Algunas de las características de los inmigrantes que entraban hacia EEUU en los sesentas incluyen: procedentes de zonas rurales, empleados de trabajos agricultores en México y promedio de escolaridad baja (Igartúa 579). El hombre que deseaba partir hacia EEUU era de la zona rural de México, tenía trabajos que no abarrotaban sus necesidades económicas y carencia de educación. El realismo vivido de muchos migrantes va más allá del hecho de no tener empleo y sostén para sus familias, tiene que ver con la educación. La falta de educación no solo se ve en el habla sino en la cantidad de hijos que tiene. En este caso una familia numerosa señala esta escasez de recursos de supervivencia.

El protagonista del cuento carece una relación fortificadora con su padre, quien en vez de darle la mano en tiempos de necesidad lo empuja lejos del. “Ni siquiera me enseñó el oficio de cuetero, como pa que no le fuera a hacer a usté la competencia” (Rulfo 127). Diálogo lleno de reproche expresa otra realidad presentada, el egoísmo. El egoísmo de no compartir conocimientos a otros por el miedo que sobresalgan. El posible éxito de su hijo en el oficio de cuetero no permitió que su padre se lo enseñara si lo hacía mejor que él, ¿De qué iba a vivir el padre? Esto es una de las razones que hacen al hombre salir de sus tierras, ya que en su patria no tenía el apoyo fundamental para poder progresar.

Aunque el realismo está presente en el cuento, a base del lenguaje y las circunstancias vividas, la escena donde el hijo platica su experiencia en la frontera es considerada “realismo mágico”. El realismo mágico es “caracterizado por la introducción de elementos fantásticos en una narración realista” (Real Academia Española). La escena consiste del hombre que es baleado junto con un amigo, que fallece, estando en la frontera. Él cuenta su experiencia empezando con las palabras, “Padre, nos mataron” (Rulfo 130). Aquí hay dos puntos que puede estar dando a entender: el primer es que el hombre murió y que su espíritu regresó a platicar con su padre, el segundo es que le truncaron sus sueños y con eso murió su esperanza de salir adelante. Es realismo mágico porque un hombre que “mataron” no puede regresar a contar su experiencia a un ser viviente. El hombre ha muerto del alma mas no en cuerpo. Al agregarle un toque de realismo mágico, le da más intensidad y sentimiento a la situación. Esto ayuda a causar un mayor impacto en el lector.

¿Qué les espera a los inmigrantes que regresan a casa? En el caso de nuestro protagonista, él pensaba ir a EEUU y regresar con mucho dinero para su familia. Pero no pudo cruzar, llegó herido y con la sorpresa del abandono de hogar por parte de su mujer. Esto es una realidad para muchos inmigrantes que regresan a casa. Una realidad inesperada. Algunos la viven de la misma manera y otros diferentes. Por ejemplo, “Los retornados sufren para encontrar empleos estables y remunerativos, pues la mitad de los que logran conseguir trabajo a su regreso (70% del total) lo hacen en el sector informal y ganan hasta un salario mínimo” (Mestries 1). El regreso de aquellos que salen de sus países a veces no es lo que esperan. Aunque algunos regresan triunfantes, otros llegan cabizbajos. Los inmigrantes salen de sus casas con la incertidumbre de lo que encontrarán a su regreso: una casa llena, una casa vacía o si algún día pondrán regresar. Sin embargo, el hombre demostró insensibilidad hacia lo que encontró a su regreso, como si él se lo hubiera merecido.  “Pos por ahí, padre, por onde usté dice que se fue” (Rulfo 132). Incluso decide ir tras su mujer, de alguna forma no queriendo dejar morir la esperanza de salir adelante.

Para concluir, “Paso del Norte”, con el uso del lenguaje coloquial refleja el realismo vivido por muchos migrantes. La forma en la que se expresan dice mucho de los personajes. La obra de Rulfo sirve como un gran ejemplo de texto que recae bajo las características de las novísimas narrativas. Narra con aflicción la odisea vivida por un migrante que tiene la intención de salir adelante. Un cuento llegador que causa sentimientos encontradas al pensar en la desesperación del hombre por salir adelante mientras todo conspira en su contra. La historia de un hombre que no encuentra apoyo en su propio padre porque: cada quien se debe rascar con sus propias uñas, porque de que me muera yo a que te mueras tú, pues mejor tú. La migración comienza con la causa que los hacer ir, su travesía por la frontera y lo que les espera a su regreso. Aunque las historias del inmigrante triunfador son muy inspiradoras y satisfactorias, hay otras historias. Un cuento bastante realista que desmitifica la realidad de éxito y superación presentada por muchos y la reemplaza con la otra cara del inmigrante. La otra cara que no solo está llena de necesidad, pero de decepciones. La otra cara del inmigrante que no llega a cumplir sus sueños y ve su vida derrumbarse ante sus ojos.    

 

Obras Citadas
Field Enterprises Educational Corporation. “‘E’: El Paso.” The World Encyclopedia, vol. 6, 1976, p. 127.
Garganigo, John F, et al. “Novísima Narrativa: El Post-Boom y La Posmodernidad .” Huellas De Las Literaturas Hispanoamericanas, 2aed., Phil Miller, Upper Saddle, NJ, 2002, pp.668–672.
Gutiérrez Marrone, Nila. “Capítulo 2: Análisis Sintáctico De El Llano En Llamas & Capítulo 3: Análisis Estilístico Del Léxico y La Morfosintaxis En El Llano En Llamas.” El Estilo De Juan Rulfo: Estudio Lingüístico, Bilingual Press, New York, NY, 1978, pp. 30–54.
Igartúa, Gustavo Verduzco. “La Migración Mexicana a Estados Unidos: Recuento De Un Proceso Histórico.” Estudios Sociológicos, vol. 13, no. 39, 1995, pp. 573–594. JSTOR,  17 Mayo  2017  www.jstor.org/stable/40420358.
Mestries, Francis. “Los migrantes de retorno ante un futuro incierto”. Sociológica (Méx.),   México , 2013, v. 28, n. 78, p. 171-212., 17  Mayo  2017 <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187
Miró, Emilio. “Juan Rulfo.” Homenaje a Juan Rulfo , edited by Helmy F Giacoman, L.A. Publishing Company , Long Island City, NY, pp. 222–227.
“Realismo mágico”.  Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. 23 ed., 17 Mayo 2017.http://dle.rae.es/srv/fetch?id=VHDaYY8
Rulfo, Juan. “Paso Del Norte.” El Llano En Llamas, edited by Carlos Blanco Aguinaga, 15a ed., Herederos De Juan Rulfo, Madrid, España, 2004, pp. 126–132.


3 Comentarios a “Cómo Rulfo refleja la realidad inmigrante”

  1. Por: Alejandra en Jul 7, 2018

    Muy buen ensayo, ¡felicitaciones!

    Alejandra
    https://alejandravuotto.com

  2. Por: Eva en Nov 10, 2019

    Eva
    Muy interesante pero yo necesito el cuento completo :/
    marychatladynoir@gmail.com

  3. Por: Mariel en May 15, 2020

    Gran análisis de verdad me ayudó a profundizar la obra y el cuento, gracias.

    Mariel
    mari_070594@hotmail.com

comenta

Deje un Comentario

Escriba el texto de la imagen

www.lightlyusedbooks.com
En Turlock, California y para el Valle de San Joaquín

¡Libros en español!
Poesía, novela, cuento, crónica y más…

En la librería:
"Lightly Used Books"

141 N. Center St. in Turlock, CA.
Phone: (209) 427-2188

Más de 2400 pies cuadrados de libros
—Pregunte por la sección de español—

Visítenos:
www.lightlyusedbooks.com

Síganos
www.lightlyusedbooks.com

Derechos Reservados. Copyright 2010
- Número de Visitas desde 22 de agosto de 2010: 1,922,246
- Últimas 24 horas: 95